Formación en planificación financiera empresarial
Llevamos años trabajando con empresas que intentan mejorar su situación financiera. Y algo que vimos una y otra vez es que muchos negocios luchan con lo mismo: no saben cómo planificar a medio plazo.
No hablamos de teorías complicadas. Este programa se centra en herramientas prácticas que funcionan en el día a día de una empresa real. Porque al final, lo que importa es aplicar lo aprendido desde el primer día.
        Cómo llegamos hasta aquí
Los inicios
Empezamos con un taller presencial en Zaragoza. Éramos tres personas con ganas de compartir lo que habíamos aprendido trabajando con empresas pequeñas. La primera edición tuvo 12 participantes, y para nosotros fue toda una sorpresa que estuvieran tan interesados.
Adaptación necesaria
La pandemia nos obligó a cambiar todo el formato. Pasamos a hacer sesiones online, y aunque al principio teníamos dudas, resultó ser una buena decisión. Pudimos llegar a empresas de otras ciudades que antes no podían asistir.
Crecimiento gradual
Incorporamos dos formadores más al equipo y ampliamos el programa con módulos específicos sobre tesorería y análisis de viabilidad. Aquí aprendimos que cada sector tiene sus particularidades, así que ajustamos el contenido según el tipo de negocio.
Consolidación del método
Después de trabajar con más de 200 empresas, refinamos la metodología. Ahora combinamos sesiones teóricas cortas con casos prácticos reales. La respuesta ha sido buena, y muchos participantes vuelven para consultas posteriores.
Siguiendo con lo que funciona
Este año queremos centrarnos en mejorar el seguimiento posterior a la formación. Porque aprender está bien, pero lo que de verdad cuenta es poder aplicarlo después sin perderse. Vamos a ofrecer sesiones de consulta trimestral para quien las necesite.
Quién está detrás del programa
Somos gente que ha estado en diferentes tipos de empresas antes de dedicarnos a esto. Y esa experiencia variada nos ayuda a entender mejor las situaciones reales que enfrentan los negocios.
            Miquel Fortuny
Trabajó 8 años en una consultoría antes de cambiar de rumbo. Lo que más le gusta es explicar conceptos financieros sin usar jerga innecesaria. Dice que si algo no se puede explicar con palabras sencillas, probablemente no vale la pena.
            Lídia Granados
Pasó por una startup tecnológica y después por una empresa familiar de distribución. Esa combinación le dio una perspectiva bastante amplia sobre cómo funcionan negocios muy distintos. Se especializa en casos prácticos adaptados a cada sector.
Cómo trabajamos en las sesiones
Casos reales desde el inicio
No empezamos con teoría abstracta. Cada sesión arranca con un caso de una empresa real (anonimizada, claro). Analizamos qué hicieron bien y qué pudieron hacer mejor. Así el aprendizaje va directo al grano.
Grupos reducidos
Mantenemos los grupos pequeños a propósito. Máximo 15 personas por edición. Porque si hay más, es difícil atender dudas específicas de cada negocio. Y las dudas concretas son las que realmente importan.
Herramientas utilizables
Entregamos plantillas y hojas de cálculo que cada uno puede adaptar a su empresa. Nada de software complicado o sistemas que requieran un técnico para mantener. Solo herramientas sencillas que funcionan.
Feedback durante el proceso
Entre sesiones, los participantes pueden enviar dudas o situaciones específicas de su empresa. Las revisamos y las incorporamos en la siguiente clase. De esta forma el contenido se va ajustando según las necesidades reales.
Ejemplos de múltiples sectores
Trabajamos con casos de comercio, servicios, industria y hostelería. Porque cada sector tiene sus particularidades financieras. Lo que funciona en un restaurante no siempre se aplica igual en una tienda online.
Sesiones de seguimiento
Tres meses después del programa, organizamos una sesión de revisión. Para ver cómo va la aplicación práctica y resolver problemas que hayan surgido. Esta parte resulta más útil de lo que pensábamos al principio.
Próximas ediciones programadas
Organizamos varias ediciones durante el año. Cada una tiene una duración de 8 semanas con sesiones semanales de 2 horas. El formato es mixto: algunas sesiones presenciales en Zaragoza y otras online para mayor flexibilidad.
Si te interesa participar o quieres más información sobre el contenido específico, lo mejor es que nos contactes directamente. Podemos explicarte mejor cómo funciona y si se ajusta a lo que necesitas.
Solicitar información